Peso Pluma no volverá a México por rumores de vinculación con el crimen organizado

Peso Pluma no volverá a México por rumores de vinculación con el crimen organizado
Peso Pluma no regresará a México debido a rumores de vínculos con el crimen. Descubre lo que se sabe sobre su futuro en el país.

La escena musical de México se sacudió recientemente con la publicación en redes sociales sobre la decisión de Peso Pluma de no volver a pisar su país natal. Según las redes sociales, el cantante estaría evitando regresar por temor a represalias, tras ser vinculado en mensajes anónimos con grupos criminales. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?

Peso Pluma es uno de los artistas más populares del momento, tanto en México como en el extranjero. Con su estilo único y su fusión de corridos tumbados y música urbana, ha conquistado millones de oyentes. Sin embargo, su nombre también ha empezado a sonar fuera de los escenarios, y no precisamente por su música.

¿Por qué Peso Pluma tendría miedo de volver a México?

Todo comenzó tras un hecho muy trágico: el asesinato del hermano de Markitos Toys, un conocido influencer mexicano. Este hecho desató una ola de especulaciones, y entre ellas, la más viral fue la que señalaba que Peso Pluma no regresaría a México por miedo a correr la misma suerte.

En redes circularon volantes en los que aparecían los nombres y rostros de varios influencers y cantantes. Entre ellos, se mencionaba a Markitos Toys y también a Peso Pluma, relacionándolos con un grupo criminal que opera en distintas regiones de México. Aunque no hay pruebas claras que vinculen directamente al cantante con estos grupos, los rumores no tardaron en encenderse.

Algunos aseguran que Peso Pluma solo canta música y no tiene nada que ver con el crimen organizado, mientras que otros afirman que hay lazos más profundos y peligrosos entre el cantante y ciertas organizaciones. Lo cierto es que el tema ha causado tanto revuelo que muchos se preguntan si de verdad ha decidido alejarse de México por seguridad.

¿Qué dice Anabel Hernández sobre Peso Pluma?

Para echarle más leña al fuego, Anabel Hernández, periodista de investigación y una de las voces más respetadas cuando se trata de crimen organizado en México, habló directamente sobre el caso. Según ella, Peso Pluma no es solo un músico que canta sobre el narco, sino que podría tener nexos familiares y personales con un grupo criminal.

Lo más polémico es que la periodista asegura que el cantante forma parte de una estrategia para normalizar la violencia en México y para legitimar a los grupos criminales a través de la música. En sus palabras, este tipo de artistas no solo glorifican una vida llena de lujos, armas y poder, sino que blanquean la imagen de quienes más daño le hacen al país.

Además, Hernández menciona que el ascenso de Peso Pluma pudo haber sido impulsado por el apoyo de estas organizaciones, que habrían financiado conciertos y campañas para aumentar su visibilidad. ¿Realidad o especulación? Eso aún está por verse. 

¿Ha confirmado Peso Pluma que no volverá a México?

A día de hoy, Peso Pluma no ha hecho una declaración oficial diciendo que no volverá a México. Sin embargo, el silencio en torno al tema ha hecho que muchos piensen que, al menos por ahora, el cantante está tomando precauciones extremas. Se dice que, si regresa, lo hará bajo estrictas medidas de seguridad y solo en lugares donde pueda garantizar su integridad.

Mientras tanto, en redes no dejan de circular comentarios y teorías sobre su paradero, su relación con el crimen y su futuro en la música. Lo preocupante es que algunos de los artistas mencionados en esos volantes ya han sido asesinados, lo cual le da más fuerza al rumor de que Peso Pluma estaría evitando a toda costa presentarse en México por miedo a ser el siguiente.

El debate sobre la música que glorifica el crimen

Este caso ha reavivado un debate muy fuerte en México: ¿hasta qué punto los artistas que cantan sobre violencia y narcotráfico están contribuyendo al problema? Según muchos expertos, estas canciones no solo cuentan historias, sino que normalizan una cultura del crimen, donde el poder, el dinero y el miedo son los protagonistas.

Anabel Hernández fue contundente al decir que la música como la de Peso Pluma no solo entretiene, sino que hace apología del delito, y eso tiene consecuencias reales en una sociedad como la mexicana, donde la violencia ha cobrado miles de vidas. En su análisis, incluso culpa parcialmente al público por apoyar esa “cultura criminal” al llenar conciertos y cantar letras que romantizan la vida del narco.

¿Qué futuro le espera a Peso Pluma en México?

No hay una respuesta clara aún. Lo que sí es seguro es que el nombre de Peso Pluma está en el centro de una conversación mucho más grande sobre la violencia, la cultura popular y la responsabilidad social en México. Puede que no haya pruebas contundentes que lo vinculen con el crimen organizado, pero la percepción pública y la narrativa que se está construyendo alrededor de su figura pueden afectar seriamente su carrera, especialmente dentro de su propio país.

¿Volverá a presentarse en México con normalidad? ¿O su carrera internacional tomará un rumbo distinto mientras se enfría el escándalo? El tiempo lo dirá. Mientras tanto, tú decides: ¿crees que los artistas deben hacerse responsables del impacto de sus letras? ¿O solo son intérpretes de una realidad que ya existe?