miércoles. 02.04.2025

Dano, referente del panorama nacional e internacional, vuelve al ruedo con un nuevo trabajo cargado de referencias y construido sobre los cimientos de un knowledge atesorado con amor por la cultura. Nuevos Trapos es una oda a la urbe, y en concreto a las que marcaron su vida. Un homenaje a la energía que circula por las calles de Buenos Aires, NY y Madrid, que se manifiesta mismamente desde su título que referencia al trabajo del argentino Charly García. 

Un disco que paso de forma natural a serlo, ya que estaba planteado como un EP, pero que gano peso poco a poco hasta imponerse para marcar un nuevo hito en la carrera de Dano. Una carrera que se ha sustentado sobre la actualización de un sonido clásico que nos toca la fibra a todos, y que persigue un ideal que se escapa cada vez que lo rozas con los dedos. Hablamos con Dano sobre Nuevos Trapos. 

Póker de ciudades: Buenos Aires, Madrid y NY

Entre estas tres localizaciones se articula el lore de este disco, ya que Buenos Aires y Madrid han definido la trayectoria vital del rapero, y Nueva York, su bagaje cultural a través del amor a la música y al hip-hop. "Han definido este disco. Igual han definido también mis discos anteriores, pero en este caso más todavía porque la idea nació en un viaje a NY". 

Tres localizaciones que, como nos explica el mismo, se interrelacionan entre sí de forma especial. La relación entre Buenos Aires y NY es muy profunda, y según el mismo daría para un documental, con una historia construida sobre sus adoquines. Por otro lado, Madrid goza de un contexto peculiar, muy fomentado en la inmigración desde otras partes de España. Esta última pone un poco el contrapunto que equilibra a las otras dos. 

Esta representación no se manifiesta de forma directa o compartimentada en Nuevos Trapos. Al contrario, la mezcla de samples de música argentina, del flow neoyorquino castellanizado de Dano, de los códigos madrileños, y de las colaboraciones, amalgama el espíritu de estas tres ciudades. "Esas kiadas de productor son las más divertidas, ponerse autoretos, conseguir sonar así con samples argentinos o españoles". 

Jugar a tender puentes fuera de la zona de confort

De esta forma describe Dano su objetivo musical. Buscar a posta un sonido, jugando con elementos que están fuera de él. "Humildemente, intentar evocar esa sensación de los temas de los 90-2000 con esos estribillos de R&B, pero en castellano. Son esos retos de lo que vivo (Risas)". 

El resultado, en sus propias palabras, es "una cosa que es añeja, pero a la vez no se ha hecho". Un juego complicado, ya que busca despertar unas sensaciones en el público que son difíciles de despertar en un trabajo de nueva hornada. Dano está siempre "looking for the perfect beat", en un trabajo de perfeccionamiento que no parece que vaya a tener fin nunca. 

En este juego, él maneja la controladora para llegar a esa idealización de lo que debería ser su música, desarrollando esa dualidad entre mc y productor. No obstante, ha contado con contribuciones de otros productores, como Manu Beats, Halpe o YoungWolfBeatz, y con Lex Luthorz a las mezclas. Nombres que han contribuido a esa búsqueda infinita del sonido perfecto. 

Un trabajo que, a modo de jenga musical de referencias y elementos, da lugar a este discazo. "Fuera de lo que la peña pueda ver, de mi papel como intérprete o cara al público, a mí lo que se me da bien es entender sistemas y aplicarlos, organizarlos".

El aspecto visual en Nuevos Trapos

Tanto el audiovisual como el diseño de la imagen que rodea a este trabajo son elementos que no podemos evitar comentar con él. Dano siempre ha destacado por su amor al diseño, a la estética, que en todos sus trabajos está siempre mimada al detalle. Un amor que se traduce en otros proyectos suyos, como el canal Hispanic Wave, donde podemos medir la profundidad de su interés por el mundo del diseño en sus múltiples acepciones. 

En este trabajo, nos reconoce que la presión por cumplir con las fechas que se había impuesto, le drenó de ideas. Creativamente se sentía agotado. Llegados a este punto, entró en juego David de Bandiz Studio, para dar forma a un audiovisual espectacular. Basándose en la figura de Dano como un canal de información visual, de imágenes con información que llegan hasta sus oyentes, nos presenta spots y cameos que han enriquecido al protagonista, Dano. 

A partir de aquí, el diseño del disco nos presenta una estructura en "embudo". El audiovisual, que presenta todos esos elementos que generan la información, se traducen en los elementos gráficos de la mano de Gonzálo Hergueta, en elementos estéticos que definen a Dano, y confluyendo en la portada con su figura que sería la puerta a esta cosmología interna del artista. Una auténtica gozada de concepto y representación. 

Una carrera sustentada sobre el knowledge y la gratitud

"Mi único objetivo realmente es hacer la música que a mí me gusta (...) Creo que tengo hambre porque aún quiero demostrarme cosas a nivel musical a mí mismo...".  Sorprende la humildad con la que responde Dano cuando le preguntamos como influye en su trabajo la presión por llegar a esa perfección que nos ha mencionado, y la presión que pueda sentir al ser referente para muchos artistas. 

Nos cuenta, emocionándose progresivamente, que es consciente de como el proceso creativo le lleva a desarrollar un lenguaje fundamentado en una música que no es suya, que pertenece a otro contexto. El seguir aprendiendo de esa base, y generando cosas nuevas tras 20 años de carrera, le genera una gran satisfacción. 

"Lo único que quiero es que mi disco lo escuche otro freak como yo y piense: Yeah. Con un yeah, me vale (Risas)", nos comenta entre risas y con una humildad natural que transpira y que deja claro que tiene los pies en la tierra, mostrando constantemente agradecimiento para con su público y especialmente para con todos aquellos que han colaborado y se han implicado en Nuevos Trapos. 

Reivindicación de la foundation

"Los yanquis tienen una expresión que viene a decir algo así como que alguien pavimentó la carretera para que tú puedas circular por ella". Dano reivindica la necesidad de comunicar, de transmitir información, y especialmente el rol en este sentido que debe asumir su generación, ya consolidada. 

"En esta cultura, el hip hop, que no está academizada (...) que sigue siendo una cultura popular, hay que continuar con la tradición oral y compartir las movidas, a nivel personal (...). Animo a la peña, a que haga documentales de la movida, de la peña old school (...) porque eso es historia de nuestra cultura en España". 

Anima, de forma positiva, a que todo el mundo aproveche los nuevos canales que nos han traído las redes sociales, o incluso plataformas como Netflix, para transmitir información. Para hacerla accesible y registrarla, a modo de registro antropológico de la evolución del hip hop en nuestro país. "Que la gente pueda entender como hemos llegado, a donde estamos ahora (...). Por qué la gente suena como suena (...). Que la gente se anime a contar cosas y a investigar". 

Un mensaje que acompaña perfectamente a la esencia de Nuevos Trapos, y que hace (más aún si cabe) totalmente necesario prestarle la atención merecida a Dano y a este trabajo que yo catalogaría ya mismo de imprescindible. 

Entrevista a Dano: "Looking for the perfect beat", su eterna búsqueda del sonido ideal
Comentarios