sábado. 15.02.2025

La música rap y el Festival de Eurovisión son dos mundos aparentemente distantes. Ambos están en un camino que podría cruzarse y ofrecernos algo verdaderamente único.

Eurovisión ha sido conocido tradicionalmente por sus actuaciones pop y los espectáculos visuales, pero las tendencias actuales sugieren una apertura hacia géneros más urbanos.

El rap es uno de esos estilos que parece estar más presente que nunca. El ejemplo más claro es la actuación de Kendrick Lamar en la Super Bowl 2025 o en la edición 75 del Festival de San Remo 2025.

Historia del Rap en Eurovisión

Eurovisión siempre ha sido un reflejo de los cambios culturales en Europa. Desde hace unos años acepta teñirse de un matiz más político que musical.

Con estos cambios observamos un cambio de estilos musicales dentro del festival. Desde propuestas que abarcan lo más clásico hasta lo más vanguardista.

1. Eurovisión 2004 - Turquía: Athena - "For Real"

Athena representó a Turquía en 2004 con "For Real", una canción que fusionó el ska punk con elementos de rap. La banda logró captar la atención de la audiencia europea gracias a su presencia escénica dinámica y su mezcla de géneros, hasta aquel entonces, poco habituales en Eurovisión.

La actuación de Athena le otorgó un cuarto puesto. Esto demostró que estilos alternativos como el ska-punk y rap podían encajar bien en el festival. Su éxito abrió la puerta para que otros artistas experimentaran con estilos similares en años posteriores.

2. Eurovisión 2022 - Ucrania: Kalush Orchestra - "Stefania"

El tema de Kalush Orchestra define la situación por la que Ucrania se encontraba en ese momento. La canción es un homenaje a la figura materna, encarnada en el nombre 'Stefania'. A través de su letra, la banda ucraniana celebra el amor incondicional y la guía que una madre ofrece a lo largo de la vida de su hijo.

La canción fue la ganadora del festival en el año 2022 en pleno conflicto bélico con Rusia. En una noche llena de polémicas, Ucrania se alzó ganadora.

3. Eurovisión 2010 - Finlandia: Kuunkuiskaajat - "Työlki Ellää"

Esta canción folk incluyó segmentos de ritmo hablado que se asemejaban al rap. Aunque no logró pasar a la final, su presentación fue recordada por su mezcla cultural única.

Con la actuación de Kuunkuiskaajat se demostró cómo las tradiciones musicales nacionales pueden fusionarse con estilos modernos como el rap, inspirando futuras combinaciones culturales en el festival.

4. Eurovisión 2021 - Rumanía: Roxen - "Amnesia"

La canción es una balada pop que incluye elementos rítmicos cercanos al rap en sus versos. La canción utilizó estos elementos para comunicar una historia personal de lucha y superación.

La actuación de Roxen fue bienvenida y mostró cómo el rap melódico puede enriquecer la narrativa de una canción y aumentar su impacto emocional.

5. Eurovisión 2021 - San Marino: Senhit ft. Flo Rida - "Adrenalina"

Esta colaboración con Flo Rida de co-protagonista fue la propuesta de San Marino en el año 2021. La artista Senhit se presentaba por tercera vez al certamen y combinó un krar y un kebero, dos instrumentos de Eritrea.

Pese a la original propuesta, San Marino logró posicionarse en el noveno puesto del Festival después de pasar con éxito la semifinal por países.

Cada una de estas participaciones muestra cómo el rap, en sus diversas formas y fusiones, ha contribuido a diversificar y enriquecer el escenario de Eurovisión, abriendo camino para futuras presentaciones igualmente innovadoras.

Desafíos del Rap en Eurovisión

A pesar de todas las oportunidades que han surgido en los últimos años, existen todavía varios desafíos. Entre los obstáculos que podemos encontrar a la hora de presentar música urbana en Eurovisión:

  • Percepción del público: No suele estar familiarizado con el género o aparece una connotación negativa al respecto.
  • Restricciones: Eurovisión suele contar con varias restricciones temáticas, letras limpias y mensajes políticos delicados
  • Idiomas: El inglés es el dominante en el festival. El rap brilla en la lengua materna del artista. La capacidad de transmitir emociones y mensajes impactantes puede desaparecer más fácilmente.
  • Equilibrio: Mantener su autenticidad y adaptarse al espectáculo que Eurovisión requiere. 

Eurovisión necesita innovación

El rap es flexible y puede fusionarse con otros géneros fácilmente. Varios países ya incorporan ritmos de rap en sus composiciones. Las melodías tradicionales se vuelven más atractivas con la música urbana.

Los raperos actuales experimentan sin miedo y rompen barreras estilísticas. Eurovisión está cambiando constantemente y el rap tiene un papel clave. El festival aborda temas sociales y apoya a quienes combinan distintos géneros, favoreciendo la presencia del rap.

Este enfoque aporta frescura al festival más famoso de Europa. También conecta con una nueva generación de fans, creando un espacio donde todos los géneros pueden coexistir.

Rap en Eurovisión: Pasado y futuro de la música urbana en Europa
Comentarios