El rap ha evolucionado desde ser un género musical hasta convertirse en una poderosa herramienta educativa. Cada vez más docentes encuentran en el rap un recurso efectivo para mejorar la participación del alumnado en clase.
Ya sea en asignaturas de idiomas, historia o literatura, este género tiene el potencial de transformar la forma en que los estudiantes absorben conocimientos. En este artículo, exploraremos cómo el rap en el aula puede mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y cómo integrar esta metodología en el trabajo educativo diario.
Rap aplicado a la educación
El rap aplicado a la educación es un enfoque que aprovecha la música rap como medio pedagógico para conectar con los estudiantes. Al incorporar ritmo y rima en el aprendizaje, se fomenta la retención de información de una manera más dinámica y atractiva.
Varios estudios han demostrado que la música estimula distintas áreas del cerebro, facilitando la memorización y el desarrollo del pensamiento crítico.
Beneficios del rap en el proceso de enseñanza
Este proceso trae varios beneficios que os mostraremos a continuación:
- Mayor motivación de los alumnos: El rap conecta con los intereses de los estudiantes, logrando una mayor implicación en las clases.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas: Al analizar y componer letras, los alumnos mejoran su vocabulario y comprensión lectora.
- Fomento de la creatividad: Escribir letras de rap estimula la imaginación y la capacidad de expresión.
- Inclusión y diversidad: Todos los estudiantes pueden participar sin importar su nivel académico o contexto social.
¿Cómo implementar el rap en el aula?
Para desarrollar esta parte, tenemos que dar gracias a Sandra, por facilitarnos un TFM con una alta elaboración, donde habla detenidamente de como podemos integrar el rap en las aulas.
Gracias a este trabajo, muchas docentes, podrán dinamizar sus clases de una manera un poco más llamativa y atractiva. Algunas de los puntos a tener en cuenta son:
1.Seleccionar canciones adecuadas
Es importante elegir canciones con mensajes positivos y educativos. Existen muchos artistas que crean contenido apropiado para un entorno escolar. Puedes empezar con letras que aborden temas históricos, literarios o de valores sociales.
2. Analizar las letras con los estudiantes
Pide a los alumnos que desglosen el contenido de la canción. ¿Qué mensaje transmite? ¿Qué figuras retóricas usa el artista? Este ejercicio no solo mejora la comprensión lectora, sino que también fomenta el análisis crítico.
3. Crear raps propios
Nada mejor que poner en práctica lo aprendido. Motiva a los estudiantes a escribir sus propios versos sobre un tema específico de la materia. Esta actividad les ayuda a reforzar los conocimientos mientras desarrollan su creatividad.
4. Presentar y evaluar
Finalmente, permite que los alumnos interpreten sus creaciones. Esto les ayudará a ganar confianza en sí mismos y fortalecerá su capacidad de comunicación oral.
Rap como herramienta educativa
Diversos docentes alrededor del mundo han implementado el rap en sus aulas con resultados sorprendentes. En EE.UU. por ejemplo, se ha utilizado en algunas clases de historia para ayudar a los estudiantes a recordar eventos de una manera más divertida.
En Colombia, algunas escuelas han incorporado el rap en proyectos de inclusión social, logrando que los jóvenes encuentren en la música una vía para expresarse y canalizar sus emociones de manera positiva.
Actividades para realizar

Actividad 1
Mediante esta actividad se pretende que los/as alumnos/as se familiaricen y exploren el concepto de información implícita tratando de deducir qué transmite la canción a la vez que se introduce un movimiento social, que tenga gran importancia y con repercusión en la actualidad. Además, también se buscará incentivar la creatividad y el pensamiento con la escritura de un rap por ellos mismos.
Temporalización: 2 sesiones de 50 minutos y parte de la siguiente sesión.
- Tratamiento del significado de la canción y su letra. Análisis del movimiento social a partir de la canción seleccionada
- Examinar cómo está expresada la información a partir de ejercicios extraídos de la letra de la canción (sesión 2: 30 min.).
- Creación de una canción de rap que represente un movimiento/ problemática social (últimos 20 min. de la sesión 2 y se continuaría en la siguiente sesión).
Contextualización
Esta actividad está diseñada para cursos altos como segundo de bachillerato ya que a pesar de que el nivel lingüístico puede que no sea muy elevado (quitando algunas
expresiones propias de registros vulgares o coloquiales que los alumnos desconocen o no se ven en el aula), la cantidad de significado e información implícita requiere un cierto grado de madurez capacidad de reflexión crítica.

Actividad 2
La siguiente propuesta de actividad está estrechamente relacionada con la literatura. Consistiría en presentar el análisis de un fragmento de una canción para que el alumnado, utilizando otra canción de rap de su elección, hagan lo mismo. Al mismo tiempo, aprovechando el análisis de la canción modelo, se repasarán algunos ejemplos de recursos literarios que pueden ser observados en las canciones.
Temporalización: 1 sesión + sesiones para la presentación del último ejercicio
- Lectura y escucha de la letra de la canción, centrándose en los versos a analizar, para posteriormente intentar extraer significado colaborando en grupo (15 min.).
- Ver y contrastar sus conclusiones con el ejemplo de análisis (15 min.).
- Actividad centrada en establecer similitudes con los recursos literarios usados en la poesía (30 min.).
- Actividad en la que los alumnos deberán presentar un análisis de un fragmento de alguna canción de rap elegida por ellos, o en su defecto proporcionada por la docente (actividad para hacer en casa + sesiones necesarias para la presentación de los análisis)
Contextualización
Esta actividad se elabora pensado en el nivel de primero de bachiller, curso en el que se pueden trabajar de manera trasversal asignaturas como lengua castellana y literatura o literatura universal.

Actividad 3
Actividad para tratar los roles de género, la posición de las mujeres en el mundo del rap mediante un primer análisis de los versos una artista y un posterior debate. Además, uno de los versos servirá como punto de partida para un ejercicio de escritura creativa en el que se trabajarán aspectos gramaticales.
Temporalización: (1 sesión/ 1 sesión y media)
- Análisis de los versos en pequeño grupo (10 min.).
- Comparación de los análisis entre los grupos que tengan los mismos versos (10 min.) (como solo hay tres opciones de versos y se supone que la clase tiene una media de veinte estudiantes, se asume que cada grupo encontrará al menos otro grupo con el mismo verso).
- Debate en gran grupo sobre el rap y las mujeres (20 min.).
- Ejercicio de escritura creativa (10 min.).
Contextualización
Actividad diseñada para un curso de 4º ESO.
Reflexión
Con este artículo pretendemos llegar a las aulas con la música rap de una manera un poco más directo. Es curioso como estos diez años atrás la cultura Hip Hop fue cogiendo gran peso en nuestra sociedad, hasta tal punto de ser una de las música más escuchas en muchas partes del mundo.
Gracias al trabajo ilusionado y apasionado de una persona,, que nos admitió que siente un gran amor por esta música, hoy os pudimos traer estas actividades para que probéis en vuestro entorno escolar.
Canciones que podéis utilizar
A continuación os dejamos algunas canciones interesante, pero tenéis cientos de miles que valdrían para esta actividad, siempre que las letras tengan un trasfondo con la que se pueda trabajar.
Este artículo fue posible gracias al TFM de Sandra Gómez Diéguez