jueves. 20.02.2025

La artista madrileña Celia Bsoul nos sorprende con Pobre Dios. Un EP en el que fusiona literatura, electrónica y una gran carga emocional. Una clara evolución en su carrera, alejándose del rap tradicional para explorar un sonido más atmosférico y experimental. 

Con cuatro temas que navegan entre la vulnerabilidad y la crítica social, Celia Bsoul nos invita a una experiencia auditiva profunda, en la que la poesía y la música se entrelazan de forma magistral.

Pobre Dios: Una historia contada en cuatro canciones

El EP está compuesto por cuatro piezas: Manso, Pobre Dios, Da la luz y Cara de perra. Cada una presenta su propia narrativa y esencia sonora. La producción destaca por el uso de texturas electrónicas que envuelven letras cargadas de significado. Una estructura y carácter que nos recuerda a otras artistas que destacan a través de la experimentación y el uso del concepto, como Lasole. 

Destaca la canción Cara de perra, con un trasfondo mitológico potente, que explora la figura de Helena de Troya dándole la vuelta al relato de la legendaria guerra de Troya. Una pieza que a su vez dialoga con el mito de La Llorona, abordando la imposición de narrativas patriarcales en historias populares. 

Celia Bsoul: Un cambio de rumbo con influencias electrónicas

Pobre Dios a su vez es una clara muestra de evolución. Influenciada por artistas como Stromae y Billie Eilish, ha encontrado en la electrónica un vehículo para transmitir mensajes profundos sin renunciar a la energía del ritmo.

Con este lanzamiento, Celia Bsoul cierra una etapa, pero también abre sus puertas a nuevas posibilidades. el EP completo "Pobre Dios" ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Descubre Pobre Dios, el nuevo EP de Celia Bsoul que redefine su estilo
Comentarios