Hace un par de semanas, y gracias a Budweiser, tuvimos la oportunidad de entrevistar al freestyler y credor de contenido Kapo 013 para profundizar con el en el freestyle y explorar las consecuencias del desarrollo exponencial que está teniendo esta disciplina. Una entrevista que para nosotros ha terminado por convertirse en una conversación amena y muy interesante sobre aquello que nos fascina a todos: El Rap.
Hablamos con Kapo 013 sobre freestyle, música, rap y Hip-Hop.
P - Lo primero que me llama la atención, sobre todo para nuestra web ya que nuestras noticias no se centran tanto en el freestyle, es en base a comentarios tanto de Tirpa como de Blon, de que el free es algo muy dependiente de las emociones.
El abordar un pique depende mucho de las sensaciones que esté teniendo el freestyler en el momento, la situación psicológica. No sé si tu estarías de acuerdo con esto, pero partiendo de esta base, ¿Cómo puede entonces entrenar o preparar alguien un pique de este tipo, si dependes tanto del momento?
Kapo – A ver, cuando tu improvisas hay dos factores, que yo creo que conviven. De hecho, son como dos capas.
Por un lado, están todas las carpetas que tienes tú en la cabeza de terminaciones, palabras que incluso silábicamente encajan entre si para rimar, wordplace ... Todo de movidas que tú has escuchado a otros raperos, has escuchado en la música, has visto en libros o has usado en un freestyle. De hecho, entrenar es básicamente eso. Entrenar es, hacer constantemente el ejercicio de intentar ampliar lo que tú dices en freestyle ¿No? El número de palabras que usas por decirlo de alguna manera, como de tener más automatismo, más facilidad, más rapidez, cuando tú estás improvisando para acceder a ellas.
Que no significa que tú te prepares rimas ¿Me entiendes? Muchas veces ahí está la línea o el punto en el que mucha gente no entiende lo que pasa. Tu si improvisas seis horas al día, tocaras la terminación -ente, -ar y -on un montón, porque son muy comunes, pero también vas a hacer ejercicios de usar terminaciones como no sé ... -izia y cosas que son menos recurrentes, pero las trabajarás con mucha más profundidad.
Y cuando tu improvisas una de las cosas que buscas entrenar es no repetirte. No ir por los mismos caminos si no probar, probar, probar. Si tu pruebas mucho tu cabeza crea más automatismos por nemotécnica para llegar a esas terminaciones.
Entonces, el estado emocional, ¿Qué pasa con él? Todo esto que te he dicho está guardado dentro de una bola ¿Vale? Dentro de una caja, y esa caja solo se abre con la mente despejada. Cuantos más nubarrones haya encima, hay más partes de esa carpeta a las que yo no llego a tiempo. Entre compás y compás, entre patrón y patrón, tengo que estar despejado. Contento, disfrutando, concentrado y sin distracciones.
Por eso el estado emocional afecta tanto porque cuando tú tienes distracciones o estas obcecado en algo que está pasando delante tuyo en el escenario (que el público no te esté haciendo ruido, lo que sea). Por eso muchos freestylers en el escenario se bloquean cuando no les va bien el linier, o el micro notan que hace algo raro, o el retorno no es bueno. Porque no les permite estar focus en ellos mismos dentro de su cabeza si no que tienen que destinar x parte de su cerebro a otras cosas externas.
Por eso es tan importante estar despejado, porque cuando uno no tiene nada más en lo que pensar o en que preocuparse que de disfrutar de la improvisación es cuando fluyen las ideas realmente.
P – Claro, pero eso al final no lo controlas ¿No? Gente como por ejemplo Gazir o Bnet, que igual es el exponente más grande ahora mismo, que no le tiembla el pulso en ningún momento ... Esto sería capacidad propia o...
Kapo – No, a ver no sé yo no tengo ni idea de estas movidas, pero imagino que tendrá que ver con todo el rollo del mindfulness y todas estas historias. Si tú eres una persona que no se deja dominar por las ansiedades o por las inseguridades, y que es capaz de extrapolar cosas externas y de focalizar lo que está haciendo, tener una concentración muy alta y disfrutarlo, pues evidentemente, mejor lo vas a pasar en el escenario y mejor será lo que hagas.
Bnet es una persona a la que el ejercicio de improvisar en sí, le fascina. Le encanta, le entusiasma. Ahora bien, competir no le fascina tanto. Por eso el insiste tanto en: yo vengo aquí a rapear, me da igual ganar me da igual perder. Porque el nunca introduce el elemento competitivo en sus apariciones. Él va allí de la misma manera que si me siento yo ahora aquí en mi habitación con él, y se va a poner a improvisar por el mero hecho de disfrutar del arte de la improvisación. Y ese el verdadero focus que hace el. Por eso va tan limpio.
P – Claro es un ejercicio de abstracción total.
Kapo – Se abstrae totalmente de que si es una competi, de tal... Hay veces que no. Por ejemplo, es evidente creo que en la batalla contra Gazir, que me imagino que la habrás visto, ahí él va con su discurso, pero sí que hay una pre-estrategia, un enfoque previo, una cuestión de indumentaria. Que está decidida previamente para crear una narrativa interna en el escenario que le favorezca. Pero porque el ahí, sí que llegó un momento que se cansó de oír a todo el mundo decir, va a ganar Gazir, y dijo, a ver chavales, una cosa es que a mí no me guste competir y la otra es que yo no sepa ganarle a alguien.
Se picó y fue con todas las armas. Pero bueno yo me imagino perfectamente que si Bnet va con esa estrategia, y la de Gazir hubiese sido más efectiva, es posible que a Bnet se le hubiese bloqueado el chip. No lo sé eh, estoy especulando.
P - Claro. Esto me parece interesante, porque en esta última temporada en que el free sufre un crecimiento tan exponencial, que hay organizaciones como FMS o Red Bull haciendo un trabajo enorme de profesionalización o de estandarización de las competiciones ... A mí eso me recuerda al proceso que ha sufrido el break con los JJOO, cuando yo hacía break.
La mitad de los bboys decía buah es que ahora es un deporte, la otra no, que es un baile. Esto es bueno, aquello es malo ... Entonces, a mí me interesa mucho tu opinión sobre si crees que esto le resta esencia al free. Obviamente es positivo, pero si le resta componente artístico.
Kapo – Nosotros cuando arrancamos en la segunda generación, y sobre todo los que arrancaron en la primera (yo en mi caso soy de la segunda) arrancábamos en el freestyle como una rama de lo que nos apasionaba que era el rap o incluso el Hip-Hop, ya entendiéndolo a gran escala, quiero decir. Tu qué me dices que hacías break, yo iba al Hipnotik, y me pasaba cinco horas en la competi de break viéndolo y me flipaba.
Yo creo que el 95% de la gente que hoy en día se interesa por el freestyle, no necesariamente tienen que tener ningún interés por el break o el grafiti, por ejemplo. Y en muchos casos ni siquiera por el rap.
Entonces claro, el problema de la mediatización de las batallas y lo que ello conlleva es que mucha gente ve la disciplina como algo totalmente independiente de la cultura Hip-Hop, o incluso del género musical del rap, porque ahora con la música urbana todo está también un poco difuso ¿No? El concepto.
Pero, y eso sí que es importante para mí, lo recalco, hay que entender que el freestyle es música. Y eso sí que a veces es un poco trágico, más allá de deporte o no deporte. Que eso ya es una lectura secundaria casi, porque tu al final que se compita, que haya unos jueces, unos resultados, es una cosa. Pero en que consiste esa competición es otra muy distinta.
Y yo creo que el gran problema es que mucha gente de base no entiende, porque si tú ves un vídeo de entrada no tienes por qué interpretar eso, que hay un componente musical transcendental a la hora de improvisar. Entonces cuando muchos chavales empiezan, y sus referentes a la hora de imaginarse maneras de agarrar un beat, de buscar frases encima de música, tienen que ver solo con otras improvisaciones que han escuchado, hay un gran error. Porque los improvisadores de nuestra generación cuando empezamos la manera en cómo agarrábamos un beat, de donde sacábamos ideas, técnicas, era de la música, y no necesariamente rap.
Quiero decir, tú puedes escuchar una canción de R&B, de Raggamuffin, de Reggae y ver técnicas empleables al 100% a la hora de hacer tu set up en barras de freestyle. Y eso me parece muy importante no perderlo porque si no pasa lo que pasa, y vas a una competición de parque y el 80% de los chavales (gracias a dios no todos) puedes identificar en quién se inspiran. Puedes decir: Vale, ha escuchado mucho a Sweet Pain, a Zasko, a Bnet ... Porque incluso usan palabras recurrentemente que ellos usan recurrentemente.
Y eso es bastante trágico porque el vocabulario que usábamos nosotros, las ideas, el lenguaje, el discurso, venía moldeado por centenares de canciones y artistas diferentes. Claro si tú te obsesiones en escuchar un freestyler o dos, como referentes, luego el estilo que vas a tener tu estará mucho más limitado. Y la música es infinita.
Entonces yo creo que no hay que perder ese universo tan grande que es la música como pie de apoyo. Porque si lo pierdes, el freestyle se convierte en algo mucho más pequeñito, mecánico, sistemático, y que a nivel musical pierde mucho atractivo. Y no hay que olvidar que una cosa es competir haciendo freestyle y otra muy distinta es hacer freestyle.
Y su base es musical, un lenguaje musical, no una herramienta para insultar a otra persona, enaltecer tu figura y que la gente te grite y ganar un voto. No va de eso. Aunque puede ir de eso en una competición, pero eso no quita que la técnica de lo que estás haciendo es freestyle, y no solo es competitivo.
Esa es la parte preocupante a mi parecer, que mucha gente lo ve desde la óptica competitiva únicamente, porque obviamente antes no había herramientas de difusión tan grandes como los vídeos de Youtube de Red Bull, FMS, etc... Que está bien, entiéndeme, pero es una lástima que el ejercicio se reduzca solo a dar vueltas dentro de una pequeña caseta, cuando realmente el universo del que puedes nutrirte es gigantesco.
P – Me acabas de contestar en una sola respuesta la mitad de la entrevista tío (Risas).
No, me parece super interesante lo que acabas de desarrollar, de hecho estoy muy de acuerdo. Que algo se conozca y se vuelva popular, y que permita a la gente que le gusta hacerlo vivir de ello siempre es positivo. Pero sí que es verdad que suele ir asociado a un desdibuje de conceptos y de riqueza al final.
Kapo – Claro, es una estandarización. En el arte estandarizar no suele ser óptimo. Hay corrientes y tendencias en la historia del arte, está claro. Pero justamente, los artistas que cuando hay una tendencia destacan más son los que las rompen o remodelan. Y creo que para que eso suceda en el freestyle, que sucede, tiene que haber mucha más riqueza de nutrientes.
Y es verdad que en España probablemente seamos el país más rico a nivel competitivo, porque el estándar es muy muy focus en lo competitivo, pero también es verdad que es uno de los países en los que los artistas de free han transcendido menos fuera de él. Y eso también hay que entender el porqué. Y no es algo bueno. Es porque obviamente aquí hay un sacrificio de lo musical muy alto. Que obviamente te aparece un Bnet, un Zasko, gente que innova en ese sentido, y le da a la vez más sentido al paradigma ¿No? Pero bueno. Hay que entender también que el freestyle es freestyle y batallar es batallar. Las dos cosas son freestyle pero a la vez las dos cosas no son batallar.
Entonces creo que hay que saber alimentar ambos campos porque si no es un poco triste el resultado final. Si matamos una rama tan importante como es la de la musicalidad, la expresión, el autoconocimiento y la influencia, el referenciamiento artístico. Todas las artes se referencian en autores anteriores, la gracia es jugar con todos los elementos que hay y como que por alquimia casi, crear nuevos elementos.
P – Voy a ir por partes, porque este es un tema muy interesante y por mí podríamos pasarnos toda la entrevista hablando sobre ello. Has ido tocando varios palos mientras me respondías, pero a mí me gustaría también tocar varios puntos por separado.
Por un lado, he visto que hay una crítica muy bestia al público de free en general. Pero porque al final este ejerce una crítica muchas veces demoledora, sin criterio. Que el público actual se ha vuelto muy criticón, y creo que esto puede ser precisamente por esta desconexión con lo anterior, con lo artístico. Porque al final la actitud del propio público hacia estas competiciones es casi más deportiva que la de los competidores en sí.
Kapo – Si, es fanatismo prácticamente. O incluso nacionalismo en muchos casos también, que ya me parece como... (Risas). Que entre el tema de pertenencia a un país o una bandera en algo como el arte, me parece ya vamos... el acabose.
P – Esto te refieres ya a las competiciones a nivel internacional entiendo.
Kapo – Si si, en el ámbito internacional, el hecho de la localía, de competir en tu país o incluso la barrera cultural entre Latinoamérica y Europa que también se da, tiene su papel en el juego.
Si a ver, el público del freestyle es muy grande ahora mismo. No es el momento de la historia en el que más grande ha sido. Es verdad que entre 2016 y 2018 hubo como un pico de número y audiencia que no sé si se va a recuperar. Pero sí que es la época de la historia en la que, aunque el público no esté tan activo como en ese momento de la historia, sí que más público es conocedor en el mundo de lo que es el freestyle. El consumo quizás ha bajado pero la popularidad sigue aumentando.
Claro, cuando tu expones algo como es el freestyle, que tiene muchos puntos de morbo a nivel competitivo, y todo lo que se viraliza más está basado en el aspecto competitivo, se crean figuras, se crean estatus dentro de la competición de: quien es una estrella, quien es un nivel medio, un outsider, un underdog, bueno. Y todo eso, también conlleva, sobre todo en ámbito internacional, unas hinchadas como si hablásemos de deporte.
Todo esto, genera evidentemente una polarización del público, que disfruta del freestyle, pero su paradigma inicial ya no es voy a un sitio a ver, si no: voy a ver a este. O a estos tres. Porque si no va este, yo no voy a un evento de free. Por eso ha caído tanto el público en los eventos pequeños. Los eventos grandes subsisten, funcionan, crecen. Los pequeños se están muriendo la mayoría de asco de pena y no funcionan. Los freestylers medianos entre 2016 y 2018 capitalizaban su talento y podían, no vivir, pero ganar algo de ello. Ahora mismo, o estás en la élite, o trabajas para estarlo. Fin. O inviertes para la élite, o es que ya estás y estás cobrando.
El público en base a estas tendencias que se producen, presenta dos extremos. El público que es fanático tuyo, que te va a comprar todo hagas lo que hagas. Te va a apoyar, invirtiendo dinero en lo que saques de tu marca etc. Y el público que le gustaría que en tu posición estuviese el que él apoya. Y eso es una guerra abierta, porque en las redes se refleja la sociedad en sí, no el freestyle.
En las redes, dar tu opinión y imponerla es el gran objetivo, que tu comentario sea el que más likes reciba, tener la atención vaya. Tener notoriedad pública. Y eso se traduce muchas veces en un público muy tóxico, que a la mínima que quiere recalcar lo que no le ha gustado, como sabe que llama mucho más la atención un comentario negativo que uno positivo, pues ahí vamos.
Y eso se traduce también en creadores de contenido que analizan batallas y generan contenido uy destructivo. Porque la polémica vende. Entonces bueno, yo le llamo a esto futbolización del público del freestyle. En el mal sentido eh, porque en el buen sentido del futbol sería ese sentimiento de pertenencia, de comunidad, de encontrar tu espacio, de poder ir a un templo. Sería como la iglesia, como las religiones. Esto de poder ir al templo y disfrutar con los otros creyentes ¿no? (Risas). Es un poco esa vibra.
Eso ha existido siempre, en el free, en el rap, en el Hip-Hop. Al final era un refugio de gente que tenía una línea de pensamiento un poco distinta a la predominante y mediante esas expresiones artísticas conectaban entre sí y encontraban su sitio. Eso en el freestyle ha pasado desde el día uno y sigue pasando. Pero, toda esa vertiente negativa de las hinchadas de futbol de: Yo voy contra eso, y tengo mi decálogo de cosas que odio pues pum pum pum, bombardeo de información en contra de eso. Eso es una lástima.
P – Si vamos, el hooliganismo puro y duro.
Otra de las cosas que has comentado ya antes, pero en las que me gustaría profundizar, es precisamente que podría haber una pérdida de “matices” entre los competidores. Y precisamente por eso puede ser que incluso haya competidores que se adapten a un estilo porque esto les ofrece una ventaja en el plano de la competición ¿no? Porque esté de moda, o sea la corriente principal.
Kapo – Bueno de esto que dices hay un elemento diferencial clave, que no se si llamarle marketing o estrategia de empresa, pero Urban Roosters una de las cosas que consigue una vez FMS se convierte en una competición de máximo interés, (que creo que tarda como 4 jornadas de 2017 que es cuando se hace en España), muy inteligentemente para ser considerada la máxima competición (y es una estrategia brutal) es hacer que todo el resto de las competiciones existentes que no son FMS puntúen para subir a FMS.
Es decir, no tener una segunda división, propia que forme parte de tu propia liga, si no incluir incluso a Red Bull como algo que según lo que hagas ahí, te puntúe para llegar a FMS. Eso las sitúa por debajo automáticamente. Inclusive a Red Bull que de entrada era mucho más importante.
¿Qué pasa cuando sucede esto? Que poco a poco se dan cuenta de que tienen que controlar mínimamente muchas de estas competiciones o exigirles una serie de criterios, para que los puntos derivados de esas competiciones no hagan que te aparezcan de golpe un tío que no encaje en el formato de la liga. Que es un formato que está muy marcado y es la primera vez que hay un formato 100% reglamentado. Qué puntúa más, qué puntúa menos, como se ha de actuar en cada ronda etc.
Eso se traduce en que Gold Battle y otras competiciones que llevan muchos años existiendo y que están en un segundo estatus, tienen que incorporar formatos de FMS en su desarrollo ¿Y eso que hace? Un estándar competitivo, de lo que hay que hacer para competir en batallas. Por ende, los chavales ven que es lo que hay que hacer para ascender a FMS que es la liga que te garantiza un sueldo (porque hay que recordar que Red Bull no te garantiza ningún sueldo), o una serie de ingresos anuales por un caché que negocias tú, que está bastante bien. Y los chavales quieren eso.
Nosotros cuando improvisábamos queríamos innovar, ser la sorpresa, ganar, tener más ganas que el adversario. ¿Cómo conseguías eso? Lo que se te ocurra chaval, búscate la vida. Escucha música, prueba cosas, no había videos por doquier de gente haciendo cosas, por eso buscabas en la música o en la literatura. De golpe aparecía un chaval que empezaba a hacer calambures, una figura poética, y lo incorporó al freestyle y hoy es muy usado. Igual ese chaval no trascendió tanto porque a nivel competitivo no era tan potente, pero incorporó algo.
O Jaloner incorporando la métrica como parte esencial. Toda la vida se ha usado métrica en el free pero nunca se había hecho hincapié en que es la métrica, que es hacer un AB AB un BBA. Incluso luego llega Compare flow, Zasko y esta gente y te lo mete en las mismas palabras, y incluye esto de las métricas multisilábicas. Bueno eso se trataba de innovar, pero no había un estándar. Ahora si lo hay y por tanto a muchos chavales su focus principal es funcionar en ese estándar.
Y una vez ya funcionan se permiten el lujo o el riesgo de jugar o arriesgar más. Pero bueno, se está estandarizando justamente porque existe FMS y la estrategia era crear un estatus. Pero que lo hacían de cara a su competición eh, no por ello hay que culpar a Urban Roosters o a FMS de cargarse el free, no, ellos querían una competición, que fuese una liga y que como no dependiese de lo que hacías en un solo día, que estuviese un poco regulado, para que todas las jornadas valiesen lo mismo.
P – Esto es muy interesante la verdad.
Otra cosa que me interesa hablar y que toca mucho con la música (porque ya fuera del free, creo que ningún género musical funciona de otra forma ahora) son las RSS o las plataformas de streaming, que son totalmente necesarias para que funcionen los artistas.
Tu por ejemplo curras mucho en Youtube hoy. Yo creo que precisamente este boom del free de estos últimos años se ha visto aupado en esas plataformas, que son las que primero lo han vuelto viral, y luego han llegado organizaciones como FMS a acabar de levantarlo para arriba.
Kapo – Bueno a ver, es que el freestyle hay que entender que su primer vehículo como producto, como producto ¿eh? Es Youtube. Ósea en 2005 Red Bull hace un evento de batallas y ese evento sale en un dvd que sale en la Hip-Hop Nation o alguna otra revista de este estilo, cuando la prensa escrita era uno de los baluartes de las corrientes artísticas novedosas.
El mismo año o a principios del año siguiente, no se ahora exactamente, se publican esos videos que forman parte del dvd, en Youtube, y ahí es cuando hay una primera oleada. Ese es el primer momento de impacto del freestyle en castellano. Más allá de que dos o tres años antes, en 2003 si no me equivoco, aparece la peli de 8 Mile de Eminem. Y ahí sabes que existe eso, pero lo ves en inglés con subtítulos y dices: Que guapo esto que hace Eminem en la película. Existe en EE. UU., okey.
¿Tuvo algún impacto eso en el conocimiento popular del rap battle americano en España? No. Ninguno.
Había videos de Zatu, de Toteking & Shotta en el docu aquel, creo que era The Spanish Players, que se veía a esta peña improvisando en sus estudios, soltando unas barras para Spanish Players. Algunos a la vieja usanza, quiero decir cantando trozos de temas y incorporando alguna barra improvisada. Pero todo eso no tuvo un gran impacto.
Igual lo tuvo en la escena del rap español, no lo sé, yo de aquellas no tenía internet aún entonces todo lo que escuchaba de rap eran canciones que me bajaba por Emule o Ares, o que mi padre que es productor musical me traía a casa por cosas que le llegaban a él. Por ejemplo, yo 7 Notas le llego a mi padre un casete, lo puso en casa, le flipó, y ahí estaba yo con 11 o 10 años.
Pero claro cuando llega Youtube, que además es uno de los inicios de esta plataforma en España porque debía llevar unos seis meses vivo, uno de los primeros elementos que se viraliza en Youtube España es la batalla de los gallos Red Bull 2005. Por lo tanto, hay que entender que las redes y por ende, sobre todo Youtube, Facebook e incluso los foros, es el primer medio de viaje del freestyle como producto. Su primer lenguaje vehicular.
Por eso el freestyle siempre ha tenido las RSS como vehículo y por eso creo que nunca va a terminar de funcionar tan bien en la televisión, en la radio o en cualquier otro medio como ahí. Porque es su lenguaje natural desde el día uno. Al menos en habla hispana. Así es, y en parte así debe ser, porque creo que así también es mucho más libre la difusión de este y que no necesariamente tenga que ir apoyado por marcas o por compañías. Que evidentemente el trabajo de Red Bull es espectacular, por mucho que sea una multinacional con muchos claroscuros como cualquier empresa de este tipo, pero más allá de eso. El Quinto Escalón, que era una competición que se producía en el parque de Rivadavia tuvo el impacto que tuvo por ejemplo. Estaba grabada con una Go Pro, y se convirtió en uno de los fenómenos de masas más importantes entre 2015 y 2020 a nivel mundial en español.
Eso pasa por que hay unas redes que te permiten sin gastar un euro, publicarlo e incluso capitalizarlo.
P – Me ha gustado muchísimo tío, y voy a hacer un mini inciso aquí con esto, la reflexión de la peli de 8 Mile de Eminem. Porque nunca lo había relacionado y me recuerda a saco a cuando (bueno que esto yo no lo viví, pero sabemos que fue así) llegó Beat Street a España, que fue uno de los inputs que arrancó la adaptación del Hip-Hop a nuestro país. Es como el bucle infinito de pillas una peli, no tienes ni idea de lo que sale en ella, pero te mola y te montas una movida, venga, p'alante (Risas).
Kapo – Claro, claro, es que Beat Street es el 8 Mile del break y es anterior de hecho. Mucho anterior.
Pero claro es eso, es que llegan así las cosas. Cuando no son típicas de tu lugar de nacimiento ... Claro en EE. UU. no tengo ni puta idea de cómo será el free, existirá desde el día uno que existe el djing, las jams y las blockpartys. Porque al final los mc subían ahí ni siquiera pensando en ir a rapear, era a animar el cotarro. Entonces supongo que existe desde el día uno.
Pero en España no, el rap llega vía base de Torrejón de Ardoz ¿no? Y ahí empieza a moverse la vaina por ahí por los mercadillos y eso (Risas).
P – Si, hemos ido al revés, de la parte ya desarrollada a la de inicio (Risas).
Kapo – En España todo lo que tenga que ver con el rap ha empezado ya siendo un ejercicio de marketing. Desde el día uno. Aquí hablar de esencia y hablar de la cultura ... lo puedes hablar como melómano, pero como partícipe exactamente...
A ver si hay una época de rap político con LCDM o bueno me atrevo a decir que lo que hace ZOO tiene mucho que ver con el movimiento, o Adversaris en Cataluña, O Lagrimas de Sangre ...
P – Si de hecho tuve la suerte de hablar con el Panxo hace muy poquito tío, y yo flipé, sabe mucho sobre el Hip-Hop, yo aluciné con él.
Kapo – Claro, normal, es que es eso: al final es un lenguaje vehicular. Y la gente que realmente tiene un interés ideológico o político (llámalo como quieras porque al final todo es ideología o política) pues ve que hay una herramienta muy fuerte de difusión de pensamientos y lo usan de forma totalmente legítima. Pero es lo que te digo, que al final en España lo primero siempre es marketing. Es una película, un póster, una estética.
Y joder, la estética ahora mismo es la predominante en todo. No sé si durará mucho más, pero la cultura urbana... Quiero decir: El reggaetón forma parte del Hip-Hop hoy en día, entre comillas ¿no? Ya me entiendes.
P – Si totalmente (Risas).
Kapo – El trap, el R&B el drill ahora, que lo odio por cierto... Bueno, el drill de aquí. Matizo (Risas).
P – De hecho, hablando de esto del inicio del rap aquí o del Hip-Hop aquí, hace poco tuve una conversación super interesante con mi compañero de piso que es mexicano. Yo le pregunté un día porque estaba ralladísimo: “Tío, ¿Por qué os gusta tanto el rap español? si vosotros tenéis músicos buenísimos allí, ¿Qué cojones os importa a vosotros lo que se haga a este lado del Atlántico?”. Y se me queda mirando y me dice: “Porque ahora la cosa empieza a cambiar, pero allá antes la gente sonaba muy yanki, copiaba mucho a los yankis porque están muy cerca. Vosotros hacéis una movida que como ha salido de una raíz totalmente diferente es vuestra”.
Kapo – Bueno como en Francia. O Gran Bretaña que para mí sinceramente es el top 1 de innovar. Creo que en GB el tema del grime que es un género que me fascina, pf, lo que se ha creado ahí, desde Dj Raskal hasta ahora es espectacular.
P – Hay un tema que me molaría mucho saber tu opinión y que estuve hablando con Blon y Tirpa. Especialmente porque Blon escribe temas grabados además de hacer frestyle, Tiene esa dualidad artística. Y hay una temática que en todas las entrevistas que he hecho se repite, y es la parte que los artistas representan de sí mismos en su música. Plasman partes de su personalidad, pero casi todos coinciden en que plasman un mensaje sincero, pero seleccionado.
Lo que hablaba con ellos es que claro, en el freestyle tú no tienes tiempo para reflexionar y seleccionar. No sé si para ti, la representación que puede hacer un freestyler en su producción puede ser una representación más pura de sí mismo que la que puede tener un músico en sus temas.
Kapo – No, no creo que necesariamente eso ocurra así. Creo que lo que es más puro, inmediato y sincero, es el proceso con el que llegas al discurso. Creo que el proceso es mucho más desnudo.
Por decirlo de alguna manera, digamos que cuando tú escuchas una canción, tu solo estás viendo magia ¿vale? Pero no estás viendo el truco. En el free tú ves el truco todo el rato. Que seas capaz de entenderlo es otra cosa, pero el truco está ahí expuesto al desnudo.
Entonces, en el freestyle tú ves tanto los aciertos como los errores en tiempo real, es mucho más directo y sin maquillaje que en una canción, pero el discurso está seleccionado igual. Ahora bien, puedes derrapar, puedes irte de discurso, puedes decir cosas que no quieres decir, decir cosas que quieres decir pero que en otro contexto no te atreverías. Por eso también normalmente las peores cosas que se dicen en el rap casi todas se dicen en free, las barbaridades más grandes sean machistas, homofóbicas, racistas, clasistas, fascistas, antifascistas, lo que tú quieras.
Pero porque el tiempo de filtración es mucho menor, y a veces caes en cosas que no quieres decir pero que por populismo es un recurso que en ese momento el chip te dice que va a entrar y lo tiras. Pero sí que está medido este discurso, quiero decir, ¿Cuántos freestylers en sus batallas están hablando de una calle, una actitud gangster, una actitud chulesca o trabajan un egotrip que no existe en su vida real?.
En la música también pasa, pero bueno en la música tú decides quien quieres ser. En el freestyle también, pero lo mides menos, pero coño hay una influencia muy clara.
Si que creo que hay un tipo de free libre que para mí es el más bonito y lo que yo más disfruto, que consiste en abrirte en canal delante de la gente y expresar. Pero ese ejercicio no se hace todo el rato, y más cuando hay una parte técnica. Hay mucha gente que no busca decir nada al improvisar, que solo buscan demostrar habilidad técnica.
Por eso funciona tanto el doble tempo, las multisilábicas etc. porque es un adorno estético, pero es como coño no sé.... Es como en Raise Against the Machine el guitarrista hacía scratch con la guitarra, ¿me entiendes? (Risas) Ahí no había discurso y mira que es uno de los grupos con más discurso de la historia del Hip-Hop o del rock así alternativo, pero eso era técnica. Pues en el rap pasa lo mismo.
Hay una parte de exhibición absoluta. Pero bueno, creo que sí que hay personajes, discursos premeditados. Tú ves un chaval de 15 años en una plaza diciendo: “hermano porque me pasa la yerba 0,4 tal.:” y igual es un chaval que no ha pillado en su vida y que el único porro que ha fumado se lo ha pasado su primo. Si que hay influencia y un discurso pautado. Lo que pasa es que cuando uno hace free con el objetivo de expresarse, ahí sí que el truco de magia es puro y sincero.
P – Claro, es que me parece muy interesante porque al final estoy viendo que cada uno enfoca esto de forma diferente, y cada uno se monta su peli, y para mí es super interesante. Es una de las cosas que ahora mismo, a nivel musical más me llaman, el ver como los artistas se plantean estas movidas. Porque hay casos bestiales.
Kapo – Bueno, no sé si lo has visto pero, los minidocus estos que sube (bueno son making offs más bien) Kido de la composición de canciones...
P – No, no los he visto.
Kapo – Buah pues míratelos porque a mí los que son con Cruz Cafuné y esta peña me flipan. Y ahí ves por ejemplo que el estribillo de una canción de éxito de Cruz están ocho personas en un estudio y todos se ponen a hacer hooking, a tirar estribillos al aire de como pillar el beat, y cuando a uno le funciona algo todos se ponen “si, si, eso, eso”. Ni siquiera es del mismo artista solo, quiero decir hay un ejercicio comunitario de creación y para mí eso es precioso, pero claro es menos sincero, puro, transparente, entre comillas. Pero es que es música, la música es algo comunitario no solo de una persona.
P – Si es rollo como los de Queen tirando las monedas encima de la batería mientras tocan, mirando ahí a ver qué pasaba ¿Sabes? (Risas). En plan va total ... Me lo apunto, me los veré.
Luego, por otro lado, tú has tenido un papel bastante importante como juez. Obviamente, yo entiendo que cuando tú haces de juez, tienes que intentar tener una opinión más o menos equilibrada entre distintos aspectos, porque eso es lo que hace un buen juez.
Kapo – Has de contemplarlo todo.
P – Correcto. Pero, dejando esto a un lado a mí me interesa saber que valoras tu más a nivel personal. Se que a nivel profesional estás obligado a este equilibrio.
Kapo – Yo lo valoro todo, pero para mí hay tres estadios muy importantes.
Uno es la narrativa. Porque cuando tienes un debate argumental, los lugares de donde se seleccionan las ideas, como se trabajan esas ideas, como se contraponen esas ideas a las del adversario, la capacidad para seleccionar buenos caminos argumentales, la facilidad para cerrar caminos que a uno no le convienen y abrir otros que le convengan más de forma natural. Eso es trascendental. Hay una parte de debate argumental y narrativa entre dos personajes que tienen precedentes, que tienen trayectoria, que tienen información previa sobre la que construir. Eso me parece importantísimo.
El segundo es el artístico, todo lo que tenga que ver con musicalidad, técnicas, con puesta en escena y teatralización. Saber vender lo que tú haces de forma que impacte más y impacte al público. Y que además musicalmente tenga valor.
Y el tercero que para mí es muy importante pero no siempre toma lugar en las batallas es la verdad. Para mí es mucho más importante un ataque que tenga una base fundamentada de verdad, de algo que una persona piensa, o que es entendible como que forma parte directamente del contexto de la narrativa que se está dando, que no tanto exhibir tu capacidad basándose en abstractos.
Porque eso pasa mucho en el free, yo te puedo atacar a ti sin decir nada ni de ti, ni de mí, ni de lo que está pasando. Puedo compararte con algo, y que todo el valor argumental de lo que estoy tirando se base en los elementos que introduzco en comparaciones o abstracciones. Pero si no estoy hablando de ti ni de cosas que tengan que ver contigo o conmigo, de una forma directa y clara, para mi tiene menos valor.
P - Muy interesante la verdad. Me has cogido por sorpresa ahí. Porque por ejemplo en la conversación con Tirpa y Blon, yo ahí veo diferencias en estilo. A Blon le encanta el tema de las referencias, al Tirpa le tira más la exhibición técnica.
Kapo – Pero Tirpa por ejemplo, abusa muchas veces en mi opinión del universo abstracto. Ósea, Tirpa en batallas a veces tira cosas que es como, vale, es preciosa la frase, pero ¿De quién me estás hablando? Me estás diciendo que “tienes tanto miedo como los ojos de alguien que ve el no sé qué de no sé cuánto” ... Vale. Pero ¿Tiene miedo tu adversario? ¿El miedo ha entrado en juego en algún momento en la batalla? ¿Esos elementos a los que estás acudiendo forman parte de la batalla? No ¿está muy bien la construcción? Si ¿Están bien rapeados? Si ¿Técnicamente es brutal? SI ¿Lo puntúo positivamente? Si.
Pero ese argumento si el rival lo coge, lo desnuda y lo expone, aunque sea de una forma más sencilla, para mi va a caer.
Blon acude muchísimo a los tópicos. A hablar del adversario mediante tópicos. Por ejemplo, si estás calvo, hablará de calvos. Comparando con referencias super ingeniosas, faltosas, creativas. Pero al final insultar con tópicos lo hacemos todos en el patio del cole. También hay que saber cómo hablarle al otro hablándole a él. Pues eso son técnicas y yo creo que todas son válidas y super disfrutables.
Esto no es una crítica ... Bueno si lo es, pero quiero decir, es constructiva. Lo que me refiero es que para mí la clave y la parte esencial es eso, cuando tu acudes a cosas que están pasando o han pasado en el escenario. Ahí es cuando realmente se habla de la verdad y ahí es cuando normalmente las batallas pillan un pico ascendente, en el que la gente se vuelve loca y el pique funciona.
P – Bueno, yo con mi rollo como siempre claro, pero esto tuvo un paralelismo muy bestia en el break, porque claro, la gente antes no enfocaba un pique con lo de, llego me hago mi ronda, 4 powers mejor que tú, encajo en el beat mejor que tú y ya he ganado. Los piques eran una conversación, y la esencia de los gestos se fue perdiendo poco a poco.
Kapo - ¿Se ha perdido esto en el break? Yo hace años que no veo break, por eso te pregunto eh.
P – Yo creo que se está recuperando un poco. Porque al final sí que es verdad que yo creo que hubo un momento de excesivo puretismo por las figuras grandes, o históricas del break. Rechazaron todo el mainstream que entró de golpe y eso hizo que se diese una desconexión.
Y ahora que se están metiendo de nuevo, hay como una repesca. Fue ahí atrás el 1vs1 de la Red Bull BC One, y coño, llegó el Flea Rock a la final, que es un puto pilar de la historia del break. Y el tío llego a la final realmente haciendo eso. Creo que fue en semifinales o en cuartos, que le tocó contra un coreano que se hizo unos powermoves de órdago y el Flea llegó le saco las dos pipas gesticulando, se hizo el bailecito de "te disparo para que bailes" ... Una ronda basada toda en un concepto, y se la llevó. Porque los jueces sabían lo que estaba pasando mientras el coreano no lo estaba pillando, estaba perdido.
Entonces yo creo que es algo un poco paralelo, en este caso, él estaba centrado en ese pique, la competición entera le importaba una mierda.
Kapo – Claaro, yo el break por ejemplo lo descubrí a través de mi primo. Que estaba en un grupo de bboys de Gerona bastante importante, no recuerdo nombres ahora, pero competían a nivel estatal y eso. Y yo el break que conocí con mi primo era de irnos por fiestas de Gerona, fiesta mayor, y en la calle que se encontrasen los de Gerona con los de Salt o los de cual, y se pusiesen en la calle, y era todo gestual.
Me quito la gorra en el truco, termino la ronda con el pie cerca de tu cara y te hago ¿Qué? Y eso era algo que a mí me enganchaba mucho más. Y luego cuando yo iba al Hipnotik o al Cultura Urbana y veía el break, yo lo que esperaba todo el rato era ese momento, de vacile corporal que al final más allá de los trucos, que son espectaculares. Pero que haya narrativa creo que es importante.
P – Claro que de por sí sola la técnica es como: Si, técnica un cien. Pero por sí solo ¿Qué? ósea lo podrías estar haciendo ahí o en tu casa, realmente no estás aportando a ese momento.
Kapo – Break de gimnasio vs break de calle ¿No? (Risas)
P – Correcto.
Bueno, esta entrevista sale un poco a raíz del evento que hicisteis con Budweiser, en el que Blon y Tirpa se enfrentaban representando a uno de los dos equipos del clásico y tu juzgabas el pique. La pregunta igual es un poco ñoña, pero ¿Tu esperabas que a partir del free tu acabases envuelto en movidas de este tipo? En eventos de este calibre.
Kapo – No yo la única Budweiser que esperaba beberme en un evento de free sería desde la grada del MACBA y comprada en el paki de al lado ¿Sabes? (Risas).
Por supuesto que no, y mucho menos que La Liga se interesase en freestyle o yo qué sé... Por ejemplo, Gazir estuvo el otro día en el Molinón, haciendo la recepción de ser campeón del mundo con el equipo español. Quiero decir que trascienda a niveles que incluso elementos de la sociedad tan importantes a la hora de crear comunidad como el futbol, La Liga, o una marca de cerveza (que es probablemente lo más totalmente vinculante a los encuentros sociales) consideren el freestyle como algo a tener en cuenta, me parece el resultado óptimo de que hemos hecho muchas cosas bien, y de que poco a poco directivos de grandes marcas (sea por sus hijos, amigos o lo que sea) descubren esto y deciden invertir dinero en ellas es totalmente celebrable.
Habrá gente que le parezca menos propio de la cultura, habrá gente que lo entienda como lo que es, que es expandir el free por el máximo de vías posibles. Y para mí es un motivo de alegría absoluto.
P – Totalmente, y yo creo que es un elemento más que se suma a una lista larga de cosas que hay gente que creo que no va a comprender. Porque precisamente un efecto secundario de ese desarrollo que ha tenido la cultura en España más aislado es que la gente es más cerrada a que ahora se abra y se incluya en grandes plataformas. Pero vamos...
Kapo – Pero creo que hay una diferencia grande en cómo se abre ahora y como se trata ahora en las grandes plataformas a como se le trató hace diez años.
P – Si desde luego.
Kapo – Pese a que todavía aparecen anuncios ridiculillos de rap por la tele, pero joder lo que hizo Budweiser de La Liga, es totalmente escuchando y basando lo que sucede en elementos que vienen del free, cogiendo esas partes que se pueden adaptar al discurso o producto que quieren vender, pero en ningún caso ridiculizando.
Son cosas que pueden funcionar, pero no imponen nada y creo que el trato ha sido super respetuoso, super documentado, y cambia mucho el paradigma en ese caso.
P – SI y sobre todo eso, con una base de respeto con lo que estás tratando. Que no lo estás ninguneando simplemente porque consideres que te va a enganchar a cuatro chavales.
Kapo – No están usando a nadie. Es al revés, ofrecen más espacios, y eso es super importante entenderlo.
P – Si y muy positivo.
Bueno tío, buah me encantaría seguir, me ha flipado la conversación (Que al final es lo que ha sido para mí más que una entrevista), pero tenemos que dejarlo aquí.
Muchas gracias, la he disfrutado un montón y espero que podamos volver a hablar en otro momento con más tiempo.
Kapo – Por supuesto, para mí también. Y seguro que sí.
P – Un abrazo muy grande.
Kapo - Nada, a ti!