sábado. 05.04.2025

Si llevas tiempo siguiendo el mundo del freestyle en España, seguro que el nombre de Mnak ya te suena. Conocido por sus potentes rimas, su ingenio en batallas y una puesta en escena difícil de igualar, ahora el artista se lanza de lleno al mundo musical con un proyecto personal que no deja indiferente a nadie. Tras años dedicándose a dejar huella en los escenarios improvisados, ha llegado el momento de mostrar al mundo su faceta más íntima y trabajada.

Y lo hace a lo grande. Su primer álbum de estudio, titulado Callao, no solo representa una evolución artística, sino también una declaración clara: Mnak ha venido para quedarse en la escena musical, y lo suyo va mucho más allá del freestyle.

"Callao": mucho más que un simple disco

Lo primero que salta a la vista (y al oído) al escuchar Callao es el mimo con el que ha sido producido. Aquí no hay beats genéricos ni letras vacías. El disco cuenta con 12 canciones y está repleto de colaboraciones que aportan matices únicos a cada tema. Nombres como Javi Medina, Elena Salguero o Shack Rose le dan un toque especial a un trabajo que apuesta por la música con alma.

Uno de los aspectos más destacables es el uso de instrumentos reales, algo cada vez menos habitual en la industria urbana. La producción corre a cargo de Aftermusic, responsables de proyectos con artistas como Shoda Monkas o Kaze, lo que ya es garantía de calidad. Además, el disco cuenta con músicos de primer nivel como Juanjo Monserrat, ganador de dos Latin Grammy, y Aurora Salazar, actual corista de Alejandro Sanz. ¿Te parece poco?

Un universo visual con identidad propia

Pero Callao no es solo música. Mnak ha apostado fuerte por lo visual, creando un concepto artístico que acompaña al disco bajo el nombre de Callao Late Night Show, claramente inspirado en los programas televisivos de los años 70. Todo está cuidado al detalle: desde la dirección, a cargo de su hermana Chari Romero, hasta el vestuario y escenografía, diseñados por un equipo que ha trabajado en producciones galardonadas con premios Goya.

Este enfoque audiovisual no solo complementa el álbum, sino que lo convierte en una experiencia completa, donde cada canción tiene su propio universo.

¿Por qué "Callao" marca un antes y un después?

Porque es el resultado de más de dos años de trabajo, en el que más de 50 personas han colaborado para dar vida a la visión de Mnak. No estamos hablando solo de un álbum, sino de un proyecto artístico integral, que refleja el compromiso, la evolución y el deseo de dejar una huella duradera, que va mucho más allá de un debut normal. "Quería hacer el disco de mi vida", comenta el propio artista. 

Callao, el espectacular disco debut de Mnak
Comentarios